En 2025 la elección de una plataforma web influye tanto en la experiencia de usuario como en la escalabilidad y la visibilidad online, por lo que explorar alternativas a Wix es fundamental para proyectos serios. Este artículo presenta opciones focalizadas en diseño, comercio electrónico, SEO y migración, con recursos y referencias para facilitar la toma de decisiones. A continuación se detallan soluciones prácticas, herramientas de optimización y consideraciones de coste para evaluar la mejor ruta según tus objetivos.

Plataformas con diseño fácil y flexible

Para quienes buscan libertad creativa sin renunciar a la sencillez, plataformas como Squarespace y Webflow ofrecen editores visuales potentes que permiten crear layouts profesionales con controles granulares de tipografía y responsividad; puedes revisar las opciones y plantillas en la página oficial de Squarespace o conocer la filosofía de diseño y CMS de Webflow. Ambas alternativas facilitan la creación de sitios estéticos y accesibles, incorporando componentes reutilizables, animaciones y buen soporte para imágenes optimizadas, lo que alinea el diseño con las mejores prácticas actuales.
La curva de aprendizaje en estas plataformas es distinta: Squarespace prioriza la rapidez y coherencia de diseño mediante plantillas cerradas, mientras que Webflow da mayor control a diseñadores y desarrolladores que necesitan personalización avanzada. Esta diferencia influye también en la gestión a largo plazo y en la facilidad para integrar código personalizado o exportar estilos cuando el proyecto crece.

Soluciones ecommerce para vender online

Si tu prioridad es vender, Shopify y BigCommerce continúan liderando por su robustez en herramientas de catálogo, pagos y logística, ofreciendo integraciones nativas con pasarelas, canales sociales y marketplaces para ampliar ventas; la página de Shopify describe su ecosistema y capacidades. Estas plataformas están diseñadas para soportar desde tiendas pequeñas hasta negocios con alto volumen, con reportes integrados, recuperación de carritos y opciones avanzadas de gestión de inventario que facilitan operaciones diarias.
Además, elegir una solución ecommerce implica valorar comisiones, pasarelas regionales y soporte multimoneda, aspectos en los que tanto Shopify como BigCommerce cuentan con extensos mercados de apps y socios logísticos. Para proyectos con necesidades específicas, estas plataformas permiten escalar sin rehacer la arquitectura de catálogo, lo que reduce fricciones en la expansión internacional y en la integración con ERPs o sistemas de fulfilment.

Herramientas SEO y rendimiento web

Optimizar la presencia orgánica requiere herramientas que midan y orienten mejoras en velocidad, estructura y indexación; por ejemplo, la herramienta de PageSpeed Insights ayuda a diagnosticar problemas de rendimiento y sugiere correcciones concretas. Complementariamente, la documentación de Google Search Central ofrece guías sobre rastreo, mapas del sitio y datos estructurados que son esenciales para que cualquier alternativa a Wix mejore su visibilidad en buscadores.
Al seleccionar una plataforma es crítico verificar su compatibilidad con prácticas SEO avanzadas como URLs canónicas, control de robots, optimización de metaetiquetas y markup estructurado, además de la capacidad para implementar mejoras de rendimiento a nivel de servidor o CDN. Las diferencias en la velocidad de carga y la granularidad del control sobre SEO técnico pueden significar grandes variaciones en el tráfico orgánico y en la conversión a medio plazo.

Comparativa de precios y planes 2025

Para evaluar coste-beneficio conviene comparar los planes de suscripción y las tarifas por transacción, así como costos adicionales por temas, apps y soporte; consulta las tarifas actualizadas en las páginas oficiales como Squarespace pricing y Shopify pricing para obtener cifras concretas. Más allá del pago mensual, analiza el coste total de propiedad que incluye hosting, certificados SSL, integraciones de terceros y el tiempo del equipo en mantenimiento o personalización.
En 2025 muchos proveedores ofrecen planes escalables y opciones de pago anual con descuentos, pero también hay que prever gastos imprevistos por funcionalidades avanzadas o mayor capacidad de tráfico. Comparar escenarios reales (por ejemplo, tráfico estimado, número de SKUs y necesidad de soporte técnico) permite elegir el plan que minimice gastos y maximice retorno, en lugar de basarse sólo en el precio base anunciado.

Migración fácil: exportar sitio fuera de Wix

La migración de Wix puede ser sensible porque muchas funciones están atadas a su plataforma, por lo que una estrategia práctica es migrar el contenido a un CMS flexible como WordPress, cuya comunidad y recursos están en WordPress.org. Para transferir contenido, imágenes y estructuras, existen plugins y servicios especializados que automatizan buena parte del proceso, como el popular plugin All-in-One WP Migration que facilita importaciones y respaldos.
Antes de migrar es recomendable auditar URLs, enlaces internos y SEO para conservar posicionamiento, y planificar redirecciones 301 para cada cambio de ruta; también conviene configurar un entorno de pruebas para validar diseño y rendimiento antes del despliegue en producción. Contar con guías de migración, respaldos completos y un plan de rollback reduce riesgos y asegura que la transición impacte lo menos posible en la experiencia del usuario y en el tráfico orgánico.