Migrar la infraestructura de contenedores de WSL a Hyper-V en Windows puede mejorar el aislamiento, el rendimiento en algunos escenarios y la compatibilidad con herramientas corporativas que requieren máquinas virtuales dedicadas. Este artículo explica por qué considerar la migración, qué comprobar antes de empezar, cómo exportar imágenes y volúmenes, cómo crear máquinas en Hyper-V y cómo verificar y resolver problemas comunes. Se ofrecen enlaces oficiales para profundizar en cada paso y recomendaciones prácticas para minimizar el tiempo de inactividad. Sigue estas indicaciones para planificar una migración segura y reproducible.

Por qué migrar Docker de WSL a Hyper-V

La migración puede ser necesaria cuando se busca un aislamiento más completo entre entornos de desarrollo y producción, o cuando las políticas de la empresa exigen el uso de Hyper-V para la virtualización. Hyper-V ofrece capacidades avanzadas de red, snapshots y gestión de recursos que en algunos casos no están tan accesibles desde el subsistema WSL, y Microsoft documenta las diferencias de virtualización en su centro de aprendizaje para ayudar a decidir: Hyper-V en Windows.
Otro motivo habitual es la compatibilidad con herramientas que esperan un hipervisor tradicional o que requieren características de máquina virtual como arranque seguro o integración con Active Directory. Además, Docker mantiene documentación específica sobre el uso en Windows y recomendaciones para entornos con Hyper-V, disponible en la guía oficial de Docker Desktop para Windows.

Requisitos y comprobaciones previas en Windows

Antes de migrar, verifica que tu versión de Windows soporta Hyper-V (por ejemplo, Windows 10/11 Pro, Enterprise o Education) y que la virtualización está habilitada en la BIOS/UEFI. Microsoft ofrece pasos claros para habilitar Hyper-V y comprobar requisitos de hardware en la guía de habilitación de Hyper-V, y también conviene revisar la instalación de WSL en la documentación de WSL.
Comprueba además el estado de Docker en WSL: detén contenedores en ejecución y exporta configuraciones relevantes antes de iniciar la migración para evitar pérdida de datos. Asegúrate de contar con suficiente espacio en disco y permisos administrativos, y, si usas Windows Defender u otro antivirus, revisa reglas de firewall y excepciones que puedan bloquear la creación de máquinas virtuales.

Exportar y convertir imágenes y volúmenes Docker

Para trasladar las aplicaciones, exporta imágenes usando docker save y recupera listas con docker images para planificar qué necesitas mover. La referencia oficial de Docker explica el uso de comandos como docker save y docker load para empaquetar imágenes en archivos tar que luego puedes importar en la nueva máquina Hyper-V.
Los volúmenes requieren un enfoque distinto: usa herramientas como docker run con tar para volcar el contenido del volumen o emplea utilidades dedicadas para respaldos, y consulta la documentación sobre volúmenes Docker para procedimientos recomendados. Exporta datos críticos, prueba la restauración en un entorno temporal y valida la integridad antes de cortar la instancia en producción.

Crear y configurar máquinas Hyper-V para Docker

Crea una nueva máquina virtual en Hyper-V con suficiente RAM, CPU y disco para tus contenedores, y selecciona un sistema operativo compatible (por ejemplo, una distribución Linux o Windows Server según tus imágenes). Las guías oficiales de Hyper-V describen cómo configurar redes virtuales y discos, y puedes seguir los pasos de administración en la documentación de Hyper-V Manager.
Instala Docker Engine o Docker Desktop en la VM según el sistema operativo elegido, ajusta la configuración de red para que las IP y puertos coincidan con tus expectativas y habilita almacenamiento compartido si necesitas migrar volúmenes con menor fricción. Para Docker en Windows, consulta la instalación y requisitos en la página oficial de Docker Desktop.

Verificar y solucionar problemas comunes Docker

Después de importar imágenes y restaurar volúmenes, verifica que los contenedores se inician y que las aplicaciones responden en el nuevo entorno ejecutando pruebas funcionales y de rendimiento. Si encuentras errores, la documentación de solución de problemas de Docker ofrece un punto de partida para diagnósticos de daemon, problemas de red y permisos: Diagnóstico y solución de problemas de Docker.
Problemas típicos incluyen diferencias en la configuración de red entre WSL y Hyper-V, permisos de usuario en volúmenes restaurados y dependencias del kernel específicas de WSL. Para problemas de Hyper-V en sí (por ejemplo, errores al iniciar VMs o incompatibilidades de hardware), revisa las recomendaciones de Microsoft en la sección de resolución de problemas de Hyper-V.

Migrar Docker de WSL a Hyper-V exige planificación: comprueba requisitos, exporta imágenes y volúmenes correctamente, crea máquinas virtuales adecuadas y ejecuta pruebas exhaustivas tras la migración. Utiliza la documentación oficial de Docker y Microsoft para guiar cada paso y considera mantener un entorno de prueba para validar el proceso antes de implementarlo en producción. Con las comprobaciones y respaldos adecuados, la transición puede reducir riesgos y aportar ventajas de gestión y seguridad en entornos corporativos.