Aumentar el tamaño máximo de subida en WordPress es una tarea común para administradores que necesitan cargar medios grandes o importar contenido. Entender los límites actuales, las opciones de configuración y las alternativas disponibles permite elegir la solución más segura y adecuada para cada entorno. En este artículo práctico explico cómo comprobar el límite, modificar archivos de configuración y usar soluciones complementarias para resolver restricciones de subida.

Comprobar límite actual de subida

Para empezar, es importante verificar el límite actual desde la interfaz de WordPress y desde PHP para garantizar que cualquier cambio surta efecto. En el panel de WordPress puede revisar la sección Multimedia o ir a Herramientas > Salud del sitio, y también puede consultar la documentación oficial de WordPress sobre subida de archivos para referencias.
Una comprobación más técnica consiste en crear un archivo phpinfo.php con la función phpinfo() y acceder a él para ver valores como upload_max_filesize y post_max_size; la función está documentada en php.net. Esta doble verificación evita cambios innecesarios y ayuda a identificar si el límite proviene de PHP, del servidor web o de la configuración del hosting.

Ajustar php.ini para aumentar el límite

Modificar el archivo php.ini es la vía más directa cuando tiene acceso a la configuración de PHP en el servidor, ya que allí se definen variables clave como upload_max_filesize y post_max_size. Edite el php.ini correspondiente a la versión de PHP activa y ajuste los parámetros, siguiendo las buenas prácticas y la documentación oficial sobre archivos de configuración en php.net.
Después de guardar cambios en php.ini es imprescindible reiniciar el servicio PHP-FPM o el servidor web para que las nuevas directivas se apliquen; sin reinicio, los valores antiguos seguirán en vigor. Si no dispone de acceso al php.ini en entornos compartidos, continúe con las alternativas explicadas más adelante o contacte con el soporte de su proveedor.

Usar .htaccess para cambiar el tamaño

En servidores Apache con PHP como módulo, puede aplicar ajustes mediante el archivo .htaccess en el directorio raíz de WordPress para modificar directivas relacionadas con la subida de archivos. Por ejemplo, puede incluir reglas que aumenten limits, y la guía oficial de uso de .htaccess en WordPress.org y la documentación de Apache sobre htaccess aportan contexto sobre seguridad y alcance.
Tenga en cuenta que no todas las configuraciones de hosting permiten sobrescribir directivas de PHP desde .htaccess; en entornos con PHP-FPM o su host bloqueando cambios, estas directivas no tendrán efecto. Verifique siempre con su proveedor y haga copias de seguridad del archivo .htaccess antes de editar para evitar errores que afecten el acceso al sitio.

Configurar upload_max_filesize y post_max

Las variables upload_max_filesize y post_max_size determinan los límites de tamaño en PHP y deben ajustarse en conjunto para evitar inconsistencias que bloqueen subidas grandes. Consulte las definiciones y recomendaciones en la documentación de PHP para estas directivas en php.net y asegúrese de que post_max_size sea mayor o igual que upload_max_filesize para procesar correctamente formularios multipart.
Además, considere revisar memory_limit y max_execution_time, ya que subidas muy grandes pueden requerir más memoria y tiempo de ejecución para completarse sin errores; la documentación general de ini en php.net ofrece orientación sobre estas opciones. Ajustar estas variables en armonía reduce el riesgo de fallos durante importaciones o cargas de archivos voluminosos.

Alternativas: plugins y soluciones del servidor

Si no puede cambiar configuraciones del servidor directamente, existen plugins que ayudan a mostrar límites o a gestionar subidas por partes, y puede explorar opciones en el repositorio oficial de WordPress.org para soluciones compatibles con su versión. Algunos plugins permiten gestionar subidas en fragmentos o integrar almacenamiento externo (S3, CDN) para sortear límites del servidor y mejorar la fiabilidad de cargas grandes.
Otra alternativa es solicitar a su proveedor de hosting un aumento temporal o cambiar a un plan que permita mayor control de PHP; muchos hosts gestionados ofrecen ajustes mediante paneles como cPanel o Plesk, y recursos de soporte en la comunidad de DigitalOcean y documentación del proveedor pueden orientar el proceso. Evaluar el coste, seguridad y rendimiento de cada solución le ayudará a resolver el problema sin comprometer la estabilidad del sitio.

Aumentar el tamaño de subida en WordPress implica identificar el origen del límite y aplicar la solución adecuada, ya sea mediante php.ini, .htaccess, ajustes específicos de PHP o mediante plugins y soporte del hosting. Siguiendo las prácticas descritas y consultando las fuentes oficiales, podrá implementar cambios seguros y sostenibles que permitan gestionar archivos grandes sin afectar al rendimiento del sitio.